De acuerdo a lo establecido por la Secretaría de Educación Municipal de Magangué, el día lunes, 9 de enero, se dio inicio al calendario escolar en todas las instituciones educativas oficiales del municipio. Por lo tanto, los docentes de la I. E. T. A Calixto Díaz Palencia asistieron de manera presencial para reanudar labores del nuevo año escolar y, asimismo, las semanas de trabajo institucional, donde se abordaron temáticas como la auto evaluación institucional y Plan de Mejoramiento Institucional [PMI], análisis de los resultados de las pruebas internas y externas del año 2021, jornadas de acompañamiento PTA, actualización de los planes de área, proyectos transversales y estrategias pedagógicas para el regreso de los estudiantes a la presencialidad.

Regreso a clases
Para el día lunes, 24 de enero, se tenía proyectado el regreso a clases de los estudiantes, pero este debió ser postergado debido a inconvenientes presentados en la administración municipal para la contratación del personal administrativo de las instituciones educativas. Luego de superar dichos inconvenientes, los estudiantes retornaron a la institución una semana después.

Por lo anterior, es menester mencionar que desde el primer día del regreso estudiantil se cuenta con el Plan de Alimentación Escolar [PAE], hasta la fecha no se cuenta con el servicio de transporte escolar y la extensión de la Jornada Única [JU] después de la hora del almuerzo empezó a trabajarse desde la segunda semana del mes de febrero.
Estrategias para el aprendizaje de los estudiantes

Con el regreso de los estudiantes a la presencialidad, se han implementado diversas estrategias para medir los aprendizajes alcanzados por los estudiantes durante el trabajo con las guías flexibles de aprendizaje en casa que fueron desarrolladas en los últimos dos años escolares. De las estrategias podemos resaltar la priorización de aprendizajes y la aplicación de pruebas diagnósticas en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, que se desarrollaron en todos los grados de básica primaria, secundaria y media técnica durante las dos primeras semanas de febrero y el acompañamiento a través del Pre ICFES para los estudiantes del grado undécimo los días sábado.
En la actualidad…
Se están desarrollando reuniones informativas, por grados, con padres de familia / acudientes y directores de grupo para dar a conocer los resultados del diagnóstico y falencias evidenciadas por los estudiantes en los ámbitos académico y disciplinario para construir mancomudamente acciones de mejora que contribuyan a superar las barreras de aprendizaje y la formación integral de los estudiantes.

Por último, se destaca la realización del curso complementario Artesanía Tradicional en Tejeduría de Puntos ofertado por el SENA a los estudiantes del grado décimo y que en las próximas semanas será extendido a toda la comunidad educativa, teniendo como único requisito que los interesados hayan cursado mínimo el grado quinto de básica primaria.

Docente de área – Matemáticas
Ing. de Sistemas
Esp. en Pedagogía y Docencia
Maestrante en Recursos Digitales Aplicados a la Educación